Crítica a la película “Parásitos”
Una vez pasado el revuelo entorno
a la obsesión mundial por la película Parásitos (2019), dirigida por
Bong Joon-ho, y tras asaltar la nonagésima segunda edición de los Premios
Oscar, es hora de analizar el filme. Película coreana que sorprendió a todo el
mundo por su angustiosa trama y por el magnetismo de su historia. Además, su
delicada y acertada fotografía, su bella banda sonora, sus colores, sus actuaciones
y todos sus detalles logran un resultado final increíble. La conexión de todo
el rompecabezas que sale en pantalla nos brinda una obra maestra, salpimentada
con matices sangrientos y con un punto azaroso que consigue engancharte por
completo. Descubramos sus secretos.
Los cuatro miembros de una
familia pobre intentan buscarse la vida recurriendo a lo que sea. Parece que la
suerte les sonríe por primera vez, ya que el hijo consigue un pequeño trabajo
de profesor particular para la hija de una familia ricachona. Pero poco a poco
los demás miembros de la familia van introduciéndose en la lujosa casa, como
chófer personal, ama de casa o profesora de arte. Lo curioso es que la familia
rica no sabe que sus nuevos empleados comparten lazos familiares entre sí y se
las han apañado para chupar del bote. Pero la cosa se tuerce cuando una noche
la antigua señora de la limpieza se presenta en la casa, mientras los
“parásitos” celebran su nueva vida, aprovechando que los señores con pasta
están de excursión. Parece ser que la familia pobre no es la única que esconde
un secreto. No haré ni un solo spoiler más. Esto hay que verlo.
Hacía tiempo que el cine no
presenciaba una historia como la de Parásitos. Su trama refleja un guion
pensado al milímetro. El suceso que se narra refleja una dura realidad que
puede estar viviendo mucha gente en cualquier parte del mundo. Por un lado, se
nos presenta el problema real, el sentido y la crítica que busca el director.
Y, por otro lado, tenemos la ficción, la explicación al título del filme, la
acción, los momentos sangrientos y la conexión del engranaje del suspense de la
historia. Bong Joon-ho mezcla su sentido y su mensaje, la crítica social de la
pobreza, junto con una trama repleta de recursos y atractiva para el
espectador. Los personajes son los verdaderos puntos clave para entender el
filme. Pobres contra ricos, supervivencia frente a opulencia. La guerra está
servida. Actuaciones de gran calidad que infunden miedo, alegría, tristeza,
rabia, pena y un sinfín de emociones, cada una en el momento adecuado. Un
espectáculo como hacia tiempo que no se veía. La diversión y el latido
frenético de tu corazón al ver escena tras escena está asegurado.
Fotografía exquisita, aunque difícil de superar a películas de su misma generación como Joker (2019) o 1917 (2019). Paleta de colores muy trabajada en cada segundo del metraje. Escenas, planos, encuadres y movimientos de cámara propios de un director con una dilatada experiencia como Bong Joon-ho. La película es un espectáculo visual, cargada de recursos narrativos y elementos audiovisuales. Buen ritmo y entretenida en todo momento. El aspecto técnico engloba una notable producción y una dirección muy inteligente.
Estamos de acuerdo en que Parásitos ha sido una revolución de masas, conquistando la taquilla, la crítica y enamorando al público. Fue cosechando premios en importantes festivales de cine, pero el clímax llegó cuando asaltó la ceremonia de los Oscar ganando cuatro estatuillas, las más importantes. Mejor película extranjera, mejor guion original, mejor director y mejor película. Premios más que merecidos, pero sorpresa total al desbancar a cineastas como Sam Mendes, Todd Phillips, Martin Scorsese o Quentin Tarantino, casi nada. Superó a películas del calibre de Érase una vez en… Hollywood (2019), Jojo Rabbit (2019), 1917 (2019), Joker (2019) o El irlandés (2019), entre otras. Además, en la categoría de película extranjera superó a la extraordinaria Dolor y gloria (2019) del genial Pedro Almodóvar. Todas grandísimas producciones y buenísimos directores. Pero el dato importante es que en casi 100 años de historia de los premios más importantes del mundo del cine, Parásitos es la primera película extranjera en ganar el premio de mejor película, dando una lección a todo Hollywood. Esto supone una apertura de mente, supone abrir la puerta del cine a todo el mundo. El cine coreano en particular ha vivido una explosión internacional. Pero no solo eso, ahora se tiene más constancia de cine europeo o asiático y poco a poco se comercializan proyectos más allá de las superproducciones americanas. Le debemos mucho a esta película, mucho más que dos horas de entretenimiento, le debemos la reivindicación de todo tipo de cine. Gracias a ella, las carteleras de todo el mundo irán acogiendo poco a poco un cine más variado, resultando un aporte cultural mayor. Porque recordemos que el cine también educa y sobre todo permite conocer un poco mejor el mundo.
Obra maestra. Obligatorio su visionado.
Toma aire y disfruta de un suspense desgarrador presente en cada segundo de la
película. Gran trabajo de Bong Joon-ho al que la industria ha sabido
reconocerle la calidad fílmica de su obra. Película recomendable 100%,
obligatoria en la agenda de todo buen cinéfilo y destinada a convertirse en una
leyenda del mundo del cine.
¿Estás de acuerdo?
Comentarios
Publicar un comentario