Me han dicho que pintas casas
Ya está aquí la última joya
cinematográfica de Martin Scorsese, que vuelve a juntar a tres actores míticos
del cine del aclamado director. Estamos hablando nada más y nada menos que de
Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci. Que todo el mundo aproveche y vaya al
cine a disfrutar de esta película, de 3 horas y media de duración, que cuenta
con un fugaz paso por cines antes de su estreno en Netflix. La encontraréis en
V.O.S.E., lo cual resulta todavía más interesante para poder apreciar la calidad
de las interpretaciones. Directores, actores, guionistas, directores de sonido,
fotografía y en general cualquiera que se dedique al mundo del cine debería
sentarse a aprender sobre cómo se hace una buena película. Hoy se comentan
algunos de sus más importantes elementos.
Película de gánsteres, violencia,
traición, muerte y mafia. Algo a lo que nos tiene acostumbrados Martín
Scorsese. La historia se centra en Frank Sheeran y en cómo fue la desaparición
del famoso sindicalista estadounidense Jimmy Hoffa. Un recorrido por la mafia
italoamericana y en cómo su poder trascendía mucho más allá de lo que las
figuras oficiales del estado podían imaginar.
Sublime. Impresionante.
Emocionante. La interpretación tanto de Robert De Niro, como la de Al Pacino o
la de Joe Pesci resultan conmovedoras porque consiguen hacerte viajar tanto a
la época como al lugar donde se desarrolla la historia. Juntar las tres
interpretaciones resulta una magistral conexión que desemboca en una atrevida
expresión actoral. Algo que resulta muy agradable de ver. Es genial como
trabajan los tres actores, como conectan y como transmiten la calidad que su
trabajo ha ido adquiriendo a través de los años. En ningún momento piensas que
son actores, simplemente que lo que estás presenciando es una realidad, como si
la cámara no existiese. Y aunque sean personajes que han repetido en otras
ocasiones, casi siempre en el cine de Scorsese, cada uno de dichos personajes
posee un carisma propio. Porque ya no se trata de lo que vemos solamente en
pantalla, sino que cada personaje tiene una vida propia. Una construcción que
se va forjando desde muy atrás. No es solo los minutos que vemos en pantalla.
Esos personajes tienen una vida, unas costumbres, una forma de ser. Se trata de
un estudio en profundidad de toda su vida, prácticamente desde que nacen hasta
que mueren. Pero en pocas palabras, solo con leer su nombre basta. ROBERT DE
NIRO, AL PACINO, JOE PESCI.
Si hemos hablado de los
protagonistas del filme, es hora de hablar del verdadero protagonista. Del genio
creador de semejante película. No hay duda en que Martin Scorsese es uno de los
grandes directores de la historia del cine. Posee grandes obras maestras como
“Toro Salvaje”, “Casino”, “Taxi Driver” o “Uno de los nuestros”. Ahora hay que
preguntarse si su nueva película también lo es. Y evidentemente sí que lo es.
Hay que hablar de su dirección y en lo complicado que resulta encontrar malas
películas asociadas a este cineasta. Parece que Scorsese no deja cabos sueltos,
que persigue las películas perfectas. Cada plano, cada encuadre, cada luz o
cada sombra. Está todo armonizado, siguiendo siempre la misma estética y la
misma narrativa. “El irlandés” es una película redonda que utiliza un recurso
muy interesante, el cambio de épocas. En este caso, Scorsese trabaja con el
protagonista desde varias etapas de su vida. Demos gracias a la tecnología
rejuvenecedora. Una historia contada desde la vejez del protagonista, que
empieza en su “juventud”, desarrolla la trama principal en su madurez y
desemboca en el mismo punto de inicio. Es algo a lo que muy pocos directores
están capacitados a llegar. Estudiar una trama como lo hace Martin Scorsese es
lo que de verdad le impulsa a ser uno de los mejores directores de cine de la
historia.
Si nos ponemos a repasar los detalles
técnicos vemos que no existe ni un pero. La fotografía es excepcional. Paleta
de colores oscura, representando a la mafia, su actuación en la sombra y el
crimen organizado de la segunda mitad del siglo XX. Gran recreación ambiental
de la época en todos los sentidos. Escenarios, vestuario, características de
los personajes, automóviles, etc. Un sonido que te va envolviendo sin darte
cuenta en aquella edad de oro de la mafia. Montaje excepcional, que da ritmo y
coherencia a los pequeños saltos temporales del guion. Monólogos y diálogos que
aportan dinamismo y dan sustancia a la historia, pero a la vez los silencios y
los momentos de pausa aportan el efecto de suspense y tensión necesarios para
cada parte de la trama. En general una producción muy cuidada y estudiada, en
la que cada detalle forma parte de una armonización global que ha conseguido
crear una de las grandes películas del año.
Película imprescindible si amas
el cine. Tutorial cinematográfico sobre cómo crear una gran película teniendo
en cuenta la narrativa, el guion, la dirección y la actuación. Los tres
protagonistas, Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci, te dejan sin palabras con
su tremenda conexión en la que florecen sus dotes más profundas de
interpretación. Una atmosfera increíble y una dirección perfecta de un Scorsese
que parece no tener límites, ya que su última película siempre supone una joya
más impresionante que la anterior. No puedo dejar de recomendar el filme, pero
yendo al cine y no esperar a su estreno en Netflix. Aunque la encuentres en
V.O.S.E. es una película para ser disfrutada en pantalla grande, para sentir
todos los detalles. Simplemente ponte cómodo y disfruta.
Viendo esta película, uno se
pregunta qué pasará en los Óscar. ¿Tú qué opinas? ¿Merece alguna estatuilla? Si
es así, ¿cuál?
Comentarios
Publicar un comentario