Heredando al demonio
Crear cine de terror se ha
convertido en uno de los desafíos más duros de la industria del cine. Al género
de terror le podemos segmentar entre cine comercial, repleto de fantasmas,
espíritus y efectos especiales, y cine que logra provocar en el espectador ese
terror por medio de una idea, una buena narración y una historia bien pensada.
Sobre todo en estos tiempos, que hemos visto casi de todo, es difícil encontrar
una película interesante dentro de este género. Es difícil encontrar una
película que logre hacerte sentir miedo y escape de los sustos provocados por
una subida de volumen. Hacía mucho que no encontraba la película adecuada.
“Hereditary” es una cinta de 2018, del director Ari Aster, que logra infundir
terror por medio de su narración, sin que te des cuenta. Poco a poco, una
emoción de congoja aprisiona todos tus músculos que concluye con el clímax de
la película, el cual hace que te preguntes si lo que acabas de ver es cierto y
si tú también has caído en la locura del filme.
La película comienza cuando la familia Graham empieza a
experimentar extraños sucesos a raíz de la muerte de la abuela de la familia.
Su hija, Annie (Toni Collette) es una galerista de arte, casada y con dos
hijos, que tras la muerte de su madre parece estar aliviada tras el sufrimiento
que la causó en vida. Sin embargo, parece que el sufrimiento no ha acabado, ya
que, primero su hija y después su hijo comienzan a vivir extraños sucesos que
desembocarán en tragedia. Algo malvado y siniestro les acecha y no parará hasta
conseguir su propósito.
La explicación de la historia es
más fácil de lo que parece. En primer lugar hay que explicar que el causante de
todos los males es un demonio llamado Paimon. Y la abuela que fallece al
principio de la película pertenecía a una especie de secta que intentaba buscar
un cuerpo de un hombre joven para que el demonio se alojase dentro. Pero como
esto es un jaleo os recomendamos que paséis por el enlace que dejamos a
continuación a la revista Fotogramas.
En él encontrareis toda la explicación de la película, con todo detalle, con
pelos y señales.
https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a19470024/hereditary-final-explicado-spoilers/
https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a19470024/hereditary-final-explicado-spoilers/
El cine de terror ha evolucionado
hasta tal punto que apenas produce sensación de pánico o miedo. ¿Por qué?
Porque estamos muy acostumbrados a él y hoy en día casi nada nos sorprende.
Estamos acostumbrados a ver fantasmas, espíritus, demonios y seres extraños que
intentan darnos miedo. Sinceramente esa técnica de crear figuras tenebrosas y
fantasmagóricas está en franca decadencia. Quizá pueda asustar a los niños,
pero aparte de que a los adultos apenas asusta, las historias que se crean en
torno a un ser maligno son historias vacías y sin una trama interesante. Sin
embargo, la de hoy es una película de terror bastante interesante. Ya no solo
se centra en una criatura/espíritu maligno, sino que describe cómo las personas
terrenales profesan su fe por dicho ser y muestra lo que los individuos son
capaces de hacer para invocar sus creencias. Todo ello traducido a un terror psicológico
que juega con la posibilidad de que todo lo que estas viendo haya podido o
pueda ser real.
Sin ninguna duda, el éxito de
esta película, su facilidad para aterrorizar al público, viene dado por varios
aspectos. En primer lugar, el más obvio, el guion. Se nota que es una historia
original y trabajada. Con muchos detalles que enriquecen la trama y una
causalidad que va de principio a fin. Sus fuertes escenas, fuera de lo común y nunca
anteriormente vistas, consiguen hacer de “Hereditary” una película única. Otro
elemento clave en esta película es el sonido. La banda sonora. Este aspecto
diría que ocupa el 50% en cuanto a inducir terror dentro de esta película.
Sutileza a la hora de conjugar la tensión de la escena con la acertada
composición musical. Es una delicia comprobar como durante todo el filme la
música es un personaje más y es impresionante verse envuelto en ese sonido que
poco a poco te va aterrorizando. La actuación es impresionante. Por supuesto
que hay que alabar la corta, pero intensa, actuación de Milly Shapiro, quien
interpreta a Charlie. Pero sin duda me quedo con la actuación de Toni Collette,
quien encarna a Annie. Su personaje es el que atraviesa el arco dramático más
drástico e importante. Consigue que nos agarremos fuerte al sillón y que
empecemos a sudar con su inquietante y siniestro personaje (sobre todo al
final). Y por último, otro elemento que roza casi la perfección es la
fotografía. Con una paleta de colores excepcional y una iluminación muy cuidada
se consigue crear una atmósfera única que roza lo siniestro.
Como casi todo lo que se comenta
en el blog tengo que recomendar este filme, por su historia, por las emociones
que despierta y por la exquisitez del elemento narrativo. Interesante y
terrorífica trama que su final te dejará un nudo en el estómago. Grandioso
ejemplo de cómo el sonido puede ser un elemento clave para dar dinamismo y
emoción a una película. Para ver solo o acompañado, “Hereditary” te pondrá los
pelos de punta. Título que no puedes perderte.
Comentarios
Publicar un comentario