Spider-Man y las Torres Gemelas
Si hay algo que tiene el cine es que nunca deja de
sorprenderte. Hay veces que las casualidades se abren camino, otras veces
directores y actores juegan con nuestra mente y otras veces simplemente el cine es capaz de improvisar. Hoy traigo una pequeña anécdota sobre la
primera película de la trilogía de Spider-Man, la primera, la buena, la de Tobey
Maguire. Vamos con ella.
La historia reciente de Spider-Man data de tres
adaptaciones. La trilogía que protagonizó Tobey Maguire, en mi opinión la mejor
interpretación de todas. Por otro lado, están las dos películas que protagonizó
Andrew Garfield, que pasaron sin hacer mucho ruido, a pesar del reparto. Y
actualmente las aventuras del hombre araña vienen envueltas en el universo de
los Vengadores, el encargado de darle vida a Spider-Man esta vez es Tom
Holland. Como ya he dicho, creo que la primera trilogía es la más interesante
de todas las adaptaciones. Fue la encargada de engrandecer la figura de Spider-Man
y sentó las bases de cómo hacer una buena película de superhéroes. Creo que no
soy del todo objetivo porque hablo desde la nostalgia, pero elementos como la trama, los
personajes y la atmósfera cinematográfica son de gran calidad y en general todas las películas están
bien hechas y son creíbles. También he de decir que la última entrega, Spider-Man
3 (2007), flaqueó mucho y entiendo que la saga no siguiera adelante.
Interpretaciones pobres y una trama algo desgastada, a pesar de una construcción
bien pensada y la aparición del personaje de Venom. Las dos películas
siguientes de Spider-Man empezaron a mostrar lo que se nos venía encima. Un superhéroe
cada vez más joven y menos creíble, al que se le iba la fuerza por la boca. Grandes
efectos especiales y grandes villanos, pero jamás llegué a tener una conexión
profunda con el personaje. Del estropicio que están haciendo esta vez en Marvel
con Spider-Man no quiero hablar mucho. Un chavalín que parece que tiene que
pedir permiso a Iron Man para salvar el mundo… Por dios, ¡¡¡eres Spider-Man!!! Eres
lo suficientemente mayorcito para hacer lo que quieras. Esa es otra, el próximo
Spider-Man creo que saldrá de la guardería, porque cada vez es más pequeño. Del
tema de su tía May directamente no quiero ni hablar. Se lo que pensáis todos e
incluso todas. En fin y, en definitiva, tres interpretaciones diferentes, para
gustos los colores, solo queda esperar cual será la siguiente.
Cambiando drásticamente de tema, hablemos de lo que ocurrió
el 11 se septiembre de 2001. Una serie de atentados se sucedieron en Estados
Unidos de mano de Al Qaeda. El atentado que más se recuerda de aquel horrible
día fue la caída de las Torres Gemelas, en la ciudad de Nueva York. Aquel día
hubo muchos muertos y muchos heridos, aquel día supuso un antes y un después
para la humanidad, aquel día el mundo cambió.
Te preguntarás por qué hablo de Spider-Man y la caída de las
Torres Gemelas. Pues bien, pasó algo muy interesante, pero triste a la vez por
el contexto. Creo que para entender bien hasta donde llegó la magnitud de los
atentados del 11S este es un buen ejemplo. Aquellos atentados tuvieron tanta repercusión
que incluso afectó a Hollywood, al cine, a la cultura. Los atentados se sucedieron
en 2001, mientras que la película que protagonizó Tobey Maguire se estrenó en
2002. Podría decirse que aquello pasó justo en medio de la promoción de la
película. En medio de tanto poster, tanto tráiler, tanto avance y tanto hype
hubo algo que no calcularon del todo bien. Se tuvo que retirar un pequeño tráiler/teaser/avance.
¿Por qué? En ese pequeño material audiovisual se podía ver a Spider-Man atrapando
a un helicóptero que venía de atracar un banco. ¿Cómo atrapaba a ese helicóptero?
Mediante una tela de araña que pendía de dos edificios. ¿Ya sabes qué edificios?
Las Torres Gemelas… Os dejo por aquí el vídeo para que le echéis un vistazo,
creo que lo ilustra mejor que mis explicaciones. https://www.youtube.com/watch?v=w5t6SgYMr9o
Es
una pena que una catástrofe y una desgracia tan grande como la de la caída de las Torres
Gemelas llegue a influir en algo tan especial como es el cine. Pero eso no es
lo único. En la propia película hay una escena en la que se pueden ver las Torres
Gemelas. Se ven en el reflejo de los ojos de Spider-Man, te invito a descubrir el
momento exacto. Es una situación extraña. Entiendo que retiraran el tráiler por
respeto, no queda bien promocionar una película con el recuerdo del sufrimiento
de la gente. También entiendo que es un lío borrar esa imagen dentro de la
película, es muy extraño todo…
En definitiva, esto no es más que una anécdota y un dato
curioso. Algo muy triste, que una desgracia tenga que influir en el mundo del
cine es una pena. Ahora dime, ¿conocías este dato?
Comentarios
Publicar un comentario