Yo tampoco entiendo el cine…
A veces me cuesta entender el cine de hoy en día. Me
explico. Las películas ya no son solo películas. Ahora son crossovers, reboots,
precuelas, spin-offs y cosas similares. ¿Vosotros lo entendéis? Bueno pues ahí
va una pequeña explicación acerca de algunos de estos términos.
-
Secuela:
Esta la conocemos todos. Es la continuación de una película original. Para que
nos aclaremos, digamos que es la segunda parte. Tenemos millones de ejemplos; Rocky II, Saw II, Terminator 2: El juicio
final, Shrek 2 o Ted 2.
-
Precuela:
La cosa se empieza a complicar. Una precuela se sitúa cronológicamente, en la
trama, antes de la película original. Digamos que es la explicación de por qué
ocurre la peli original o simplemente es una historia que transcurre justo
antes de la película original. Es raro ver precuelas. No tiene mucho sentido
ver a posteriori lo que ocurrió en el pasado. A no ser que sea necesario
explicarlo. También tenemos varios ejemplos; Monsters University, X-Men:
Primera generación o Prometheus,
aunque el universo Alien merece una mención especial. Esta saga está llena de
secuelas, precuelas, precuelas de las precuelas, crossovers y seguro que me
dejo algo en el tintero.
-
Pseudosecuela:
Una pseudosecuela se supone que es una secuela, pero que tiene que ver muy poco
con la película original. Es el caso de Titanic
2 o Grease 2.
-
Intercuela:
La intercuela es muy interesante, aunque difícil de comprender en una trama.
Imagina que tienes una película y tienes su continuación, pues entre medias
iría la intercuela. Se trata de una historia entre la película original y su
secuela. Tenemos el ejemplo de A todo Gas:
Tokyo Drift.
-
Crossover:
El crossover consiste en juntar personajes o tramas de distintas películas en
una historia en común. Generalmente son historias que comparten universos, lo
que no puedo asegurar es que un crossover junte elementos de universos que no
tienen nada que ver. Hay ejemplos como; Alien
vs Predator, Batman vs Superman: El
amanecer de la justicia o Los
vengadores.
-
Reboot:
Esto es un poco más difícil de explicar. Consiste en recuperar una película o
saga, volviendo a contar la historia, pero ignorando todo lo que se contó en la
película o películas originales. Es decir, no es un remake, porque no se cuenta
la historia original, es otro enfoque. Está el ejemplo del universo de Godzilla,
el de Batman, el de Superman, el de Spider-Man, o el de Los 4 fantásticos.
-
Spin-off:
Esta es una de las que más me gustan. Un spin-off es una historia ambientada en
el universo de una película en concreto, pero no continúa la historia original.
Puede nutrirse de personajes, localizaciones y demás elementos. El ejemplo más
reciente es el de Creed con Rocky.
-
Remake:
Esto es muy simple. Se trata de dar un aire nuevo a una película del pasado.
Consiste en repetir la misma trama, con los mismos personajes, renovando una
película antigua. Aquí hay muchos ejemplos; La
mosca, El cabo del miedo o King Kong.
-
Biopic:
El biopic es muy fácil. En general se trata de contar en una película la vida
de algún personaje famoso, aunque puede valer cualquier historia real. No
confundir con historias basadas en hechos reales. Hay incontables ejemplos; Bohemian Rhapsody, Ali o El hundimiento.
-
Spoof
movie: Esto es casi un género. Consiste en parodiar películas. Normalmente
en un tono de humor absurdo. El caso más famoso es el de la saga Scary Movie.
-
Live-action:
Esta nos gusta a todos. Consiste en convertir películas de animación en
películas de acción real. Está muy de moda últimamente. Hay incontables
ejemplos: Dumbo, Aladdín, La bella y la bestia
o El libro de la selva.
Espero que haya quedado un poco más claro todo este asunto y
espero haber ayudado en algo. Así que la próxima vez que estés en medio de una
tertulia de cine ya sabes por donde tirar.
Comentarios
Publicar un comentario