Muriendo en bucle…
Imagina que en la dimensión en la que vives se abre una
brecha espaciotemporal y a partir de ahí, porque no se me ocurre otra
explicación, repites el mismo día una y otra vez. Con la peculiaridad de que el
día se acaba porque alguien te asesina. Y vuelta a empezar de nuevo. Es un
bucle aburrido y doloroso, del que sales averiguando cuál es tu asesino. Creo
que no hace falta ni resumen, porque acabo de contar la esencia de la película
de hoy, “Feliz día de tu muerte”. Es una película interesante precisamente por
su tema y su idea, vista anteriormente en otras ocasiones que luego
comentaremos. Es interesante también por su narración, que oculta hasta el
final su agónico desenlace. Hay mucho que contar y analizar de esta película.
También vamos a hablar de ella porque ya hay rumores de una segunda parte, que
empiece el hype.
A Tree Gelbman (Jessica Rothe) le ocurre algo muy curioso, y
es que revive el día de su asesinato una y otra vez. Se despierta, hace su
rutina diaria, pero al final muere por culpa de un asesino que lleva una
extraña máscara de bebé. Para ella es duro explicar a sus amigos su situación,
porque casi nadie la cree. Pero al final se las apaña para ir atando cabos y
descubrir quién es su asesino, ya que es la única manera de salir de este
sangriento bucle.
Me encanta el tema de la película porque es algo a lo que no
estamos acostumbrados y porque además te obliga a estrujarte el cerebro. La
alteración temporal, los viajes en el tiempo y, en este caso, el bucle temporal
que sufre la protagonista es algo que puede conmigo. No lo consigo entender y
siempre estoy buscando una explicación. Sé que es una película y que es
imposible, aun así trato de entender cómo funciona el espacio-tiempo. Suena muy
científico todo… He leído varias teorías que explican el bucle temporal que
sufre Tree y la verdad es que son bastante curiosas. Una dice que Tree es una
especie de mutante con la habilidad de ser inmortal, es decir, que cada vez que
muere, y cada vez que muera en el futuro, es capaz de repetir el día de su
muerte hasta poner fin a la causa que acaba con su vida, convirtiéndose así en
inmortal. Otra teoría dice que su habilidad solo la puede usar el día de su cumpleaños,
gracias a una especie de conexión con su madre muerta con la que comparte día
de cumpleaños. Y la última teoría dice que Tree solo es capaz de revivir el día
18 de septiembre de 2017, por algún tipo de alineación astral, cuántica o
mística. La verdad es que no me convence ninguna teoría así que seguiré
pensando e investigando por mi cuenta hasta encontrar una respuesta coherente.
Ojalá los rumores sean ciertos. Dicen que la segunda parte explicará cómo se
originó el bucle. Me ahorraría bastante trabajo. Existen otras películas del
estilo que son muy interesantes, “Atrapado en el tiempo (El día de la marmota)”,
“Al filo del mañana”, “Código fuente”, “Si no despierto” o “ARQ” son algunas de
ellas.
La muerte es un tema muy importante en esta historia. Sobre
todo es interesante ver cómo la protagonista concibe y acepta la muerte. Tree
muere más de una decena de veces y al principio está asustada, es normal, pero
cuando entiende que tiene vidas infinitas, o eso parece, pierde totalmente el
miedo a la muerte, llegando incluso a suicidarse alguna vez. Aunque cuando más
se asusta es cuando las heridas de las muertes pasadas empiezan a hacer mella.
Poco a poco las heridas de las muertes anteriores la matarán de verdad. Y si la
matan de verdad, ¿acabará el bucle? Creo que no será consciente del bucle y
morirá de verdad, cerrándose el dichoso bucle. Así, sin más, sigo sin
entenderlo mucho… El caso es que una vez que Tree descubre que es inmune a la
muerte no la importa aceptarla, total va a vivir de nuevo… Creo que le quita
toda la gracia saber que tu muerte tiene fecha y hora. Creo que estoy empezando
a desvariar un poco con el tema.
La trama está llena de detalles y recursos que aportan
riqueza a la narración. Hay referencias temáticas, objetos claves y conforme
avanza la historia uno es capaz de ir juntando las piezas del extraño
rompecabezas referente al asesinato de Tree. Sin embargo, me voy a quedar con
un recurso narrativo en especial, el anticlímax. El anticlímax suele funcionar
muy bien porque sorprende gratamente al espectador. Consiste en que
aparentemente se zanja la historia, se llega al final y se soluciona la trama,
pero en realidad queda por ver el verdadero clímax, cuando de verdad se llega
al punto más dramático de la historia. En este caso, gozamos no solo de uno,
sino de dos anticlímax. Uno sucede cuando Tree cree que ha matado a su asesino,
que por cierto yo me lo creí. El otro anticlímax sucede de una forma muy cómica.
El novio de Tree le gasta una broma, recreando a la perfección el día del bucle
de Tree. Es un recurso muy inteligente de utilizar porque simplemente no te lo
esperas y en este caso está más justificado que nunca.
Por último, vamos a comentar alguna curiosidad de la peli.
Por ejemplo, al principio, cuando sale la cabecera de la distribuidora
“Universal Studios” vemos un pequeño bucle que juega con el logo. Yo al
principio me rayé. Antes hablábamos de otras películas del estilo. Curiosamente
al final nombran explícitamente la película “Atrapado en el tiempo”. Hablando
del final, existe un final alternativo, que está en YouTube y recomiendo ver.
En ese final vemos que Tree… Mejor descúbrelo tú mismo. Aquí tienes el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=3K41bnVnsWE
Otra cosa bastante curiosa es que en el tráiler aparece la canción de 50 cent,
“In da club”, en el tono de móvil de Tree, pero debido al presupuesto no
pudieron conseguir los derechos para la peli. Hay una escena en la que Tree va
desnuda por el campus de su universidad, el desnudo fue de verdad, y debido a
que el campus era también de verdad tuvieron que habilitar la zona y grabar la
escena a contrarreloj, por los mirones… La máscara del asesino fue probada por
el mismo director de la película, Christopher Landon, asustando a un trabajador
en la oficina. Por último, destacar que posiblemente haya una secuela en la que
se explique el origen del bucle de Tree, yo por lo menos tengo curiosidad.
Película muy interesante, su tema me parece una gran idea
porque te mantiene en vilo durante toda la historia y te obliga a pensar un
poco en la extraña situación de la protagonista. Muy recomendable si quieres
pasar un rato entretenido, te reto a que descubras quién es el asesino antes de
que lo descubra Tree, es más complicado de lo que parece.
Comentarios
Publicar un comentario