Una noche para purgar
La película, o mejor dicho saga, de la que hablaremos hoy no
me ha convencido del todo. Lo que me atrajo de esta serie fílmica fue su idea,
más que su resultado. En general, es una saga a la que siempre le ha faltado
algo. Hablamos de “La Purga”. Por primera vez hablaremos de la saga en general,
sin centrarnos en ninguna película en concreto. Típicas películas que enganchan
por su acción y en este caso por la originalidad de la idea. A mi parecer, no
hay actuaciones estelares, por lo que echo en falta algún actor más icónico.
Las tramas son bastante pobres y no acaban de impulsar la idea principal. Y la
producción consigue salvar las carencias narrativas de un guion que no consigue
sorprendernos del todo. Se acaba cogiendo cierto cariño a esta saga, pero
siempre pensado en que deberías haber visto algo mejor.
La cuestión es que Estados Unidos está siendo gobernado por
unos nuevos dirigentes, llamados “Los nuevos padres fundadores”. Su misión es
reflotar el país y volver a ser la nación que fue en el pasado. Una de sus
medidas ha sido la creación de “La purga”. Consiste en que un día al año está
permitido cometer todo tipo de delitos, incluido el asesinato. Con ello la
gente se purificará y expulsará su odio. Pero los verdaderos intereses son que
la economía se recupere, que se limpien las calles de pobres y que los ricos
vivan mucho mejor. Las tres primeras películas tratan de historias concretas
cuando llega el día de “La purga”, de la locura de esta fecha y de cómo
empiezan a surgir grupos en su contra. La última película se trata de una
precuela en la que se relata el origen de “La purga”. ¿Habrá quinta entrega?
Como ya adelantaba en la introducción me parece que la idea
es buenísima, pero está mal llevada a cabo. Creo que podría haberse convertido
en una peli de culto si se hubiese enfocado de otra manera. Yo probablemente la
habría acotado en dos películas que abriesen y cerrasen la historia. Pero como
hay que exprimir al máximo las ideas y hacer películas y películas únicamente
por el dinero habrá que aguantarse. En vez de contar cuatro historias aisladas,
habría estado bien centrarse en el funcionamiento interno de la purga,
incluyendo cómo se desarrolla en las calles. Centrarse en los intereses, en las
consecuencias y en los aspectos más oscuros de la política. Con más actos dementes
para sorprender al espectador, pero con una trama con algo más de trasfondo.
Habrá opiniones de todo tipo, pero creo que un tema tan delicado como podría
llegar a ser una purga merece ser contado de una forma más seria. En mi opinión
se ha desaprovechado una idea de la que se podría haber sacado oro.
En cuanto a los detalles técnicos de la producción y la
dirección, hay que decir que abunda la calidad porque así lo transmite la
recaudación. Hoy en día una película triunfa por la taquilla y no tanto por lo
que transmite. Todas las pelis de la saga tienen buena imagen, buenos planos,
buenas secuencias, en general están bastante bien grabadas. En lo que flojea un
poco es en la iluminación, aun así sigue siendo de calidad. La banda sonora no
es nada de otro mundo, pero va acorde a la acción y es lo típico que se escucha
en este tipo de pelis. El guion también resulta algo flojo. No hay grandes
interpretaciones, en parte culpa del texto. Además hay cosas que son demasiado
evidentes, otras veces no encajan los acontecimientos y en ocasiones el humor
no funciona a la perfección. Los efectos especiales son un acierto en la
producción, hacen que el espectador se sienta atraído por este tipo de cine. En
mi opinión, técnicamente tiene muchos aciertos, pero también hay graves
errores. Se salva por su calidad visual y por sus efectos especiales, no por su
mensaje y su guion.
¿En qué consiste la saga? Las tres primeras películas son
historias aisladas, con alguna conexión entre algún personaje y ciertos matices
de guion. La última película es una precuela que cuenta el origen de “La
purga”. Son historias muy independientes, que se alejan del importante
trasfondo que podría tener un tema tan oscuro como este. Se centran más en lo
que la gente está dispuesta a hacer para saciar su odio, que a los posibles
intereses políticos y económicos que podría generar. Ha ido degenerando en
tiros, puñetazos y acción irreal. Miedo me da que puedan alargarla más…
Y aquí llega lo importante, ¿qué pasaría si la purga
existiese de verdad? Es una situación muy difícil de imaginar. Creo que para
que viéramos algo similar a lo que vemos en la película tendrían que pasar
muuuuchos años. Es imposible que algo así viera la luz, en caso contrario,
sería porque los gobernantes habrían perdido el juicio por completo. Obedecería
únicamente a intereses políticos o económicos. Creo que la gente le tiene miedo
a la violencia, por eso esta locura estaría avocada al fracaso, por lo menos en
sus inicios. Posiblemente una vez que se viera como algo normal la gente
participaría, pero sin llegar a delitos tan graves como el asesinato o la
violación. De cualquier manera “La purga” me parece una ida de olla total,
fuera de toda cordura humana. Básicamente es imposible que prospere en estos
días.
Películas para pasar el rato, gran trasfondo, pero mal
llevado a cabo. Es una saga para solucionar problemas de aburrimiento. No te
voy a decir que vayas corriendo a verlas, pero sí que cuando te aburras las
eches un vistazo y reflexiones acerca de “La purga”, un experimento que ojala
nunca se lleve a cabo en nuestra sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario