Parando un penalti a los nazis
Aprovechando que estamos en época de mundial, vamos a hablar
de una película de fútbol. Pero no de una película cualquiera, vamos a hablar
de “Evasión o victoria”. Obra maestra de Michael Caine y Sylvester Stallone
entre otros, que además contó con la participación de varias estrellas del
fútbol de aquel momento, Bobby Moore, Osvaldo Ardiles o el gran Pelé. Basada en
una historia real, nos retrotraemos hasta la Segunda Guerra Mundial para
descubrir un acontecimiento histórico, los alemanes fueron humillados dentro de
un terreno de juego. Pero todo a su tiempo, después hablaremos de cómo fue la
historia real, que difiere bastante de la que vemos en la gran pantalla. En
definitiva, vivimos las miserias y las aventuras de un equipo de futbol que
tratará de dar una lección a los nazis y ya de paso fugarse de los campos de
prisioneros donde viven presos.
Nos ubicamos en un campo de prisioneros de Alemania, en
1943. El oficial alemán Von Steiner (Max von Sydow) visita dicho campo y observa
a unos prisioneros jugar al fútbol. Desde ese momento se le pasa por la cabeza
organizar un pequeño partido amistoso. Al frente de los prisioneros está Colby
(Michael Caine) quien no ve con buenos ojos el partido. Sin embargo, tras
pactar una serie de exigencias, cede y acepta jugar. Se enfrentarán a la
potente selección alemana. Sin duda se trata de una estrategia de propaganda
para demostrar la superioridad de los alemanes. En torno a este partido gira
una posible fuga de todo el equipo dirigida por Hatch (Sylvester Stallone), el
portero del equipo. Comienza el partido y la selección alemana aplasta a los
aliados, sin embargo, antes del descanso reaccionan y logran meter un gol. En
el descanso comienza la fuga, pero se dan cuenta de que si permanecen juntos
tienen posibilidades de derrotar a los alemanes y demostrar todo lo que valen.
En primer lugar hablemos de los actores y los futbolistas.
Como protagonista contamos con Sylvester Stallone, que por aquel entonces era
el actor del momento. Pero, además, contamos con el gran Michael Caine. Otros
actores bastante importantes son Max von Sydow o Anton Diffring. Sin embargo,
lo que más destacaría del reparto son los futbolistas que participaron en el
filme. En primer lugar esta Pelé. Uno de los mejores jugadores de fútbol de la
historia, campeón del mundo e icono brasileño. Por otro lado, tenemos a Osvaldo
Ardiles. Jugador argentino, también campeón del mundo con su selección y un
mago del balón. Otras estrellas del momento que actúan en la película fueron
Bobby Moore, John Wark, Co Prins o Werner Roth. En definitiva, un lujo de
reparto tanto en actores como en futbolistas.
Sin duda alguna, esta película dejó varias curiosidades de
mucho interés. Por ejemplo, Stallone apenas conocía el deporte del fútbol, no
sabía ni quien era Pelé. Es más, le retó a que podía pararle 5 de 10 penaltis,
se jugó 1.000 dólares, evidentemente los perdió. Como Stallone no sabía los
movimientos básicos de un portero decidió usar un doble. Se lesionó de gravedad
varias veces, se dislocó un hombro y se rompió una costilla. Por otro lado,
Michael Caine también usó un doble para las escenas del partido. Otra
curiosidad es que el coreógrafo de las escenas del partido fue el mismo Pelé,
sinceramente no se me ocurre alguien mejor. Durante el rodaje Michael Caine,
Max von Sydow y Bobby Moore se juntaban para beber whisky. Un apunte más sobre
la película es que el compositor de la banda sonora, por cierto muy
interesante, es el gran Bill Conti, que ya coincidió con Stallone en Rocky.
Aunque en la película no se observan las miserias más
tristes de la guerra, se puede intuir la opresión a la que estaba sometida la
gente de aquel momento. El escenario principal es un campo de prisioneros y no
un campo de concentración. Es algo más suave ver un campo donde residen
prisioneros de guerra que ver un campo de concentración donde la gente era
forzada a trabajar y les trataban como animales. Sin embargo, la falta de
libertades es la mayor tortura de cualquier guerra. Por eso, parte de la trama
se centra en los esfuerzos por fugarse de esos sitios. Echo en falta que la
película no muestre la verdadera dureza de los que sufrieron la guerra y los
que sufrieron a los nazis, como es el caso de la historia real. Aun así creo
que la fidelidad visual es de mucha calidad.
Es hora de hablar de la verdadera historia. Como he dicho
antes, la película suaviza lo que en realidad fue la guerra. Tanto es así, que
los hechos reales son muy diferentes de lo que observamos a lo largo de la
película. La inspiración de la película fue el partido denominado como El Partido de la Muerte, que enfrentó a
la potente selección alemana contra el F.C. Start, un equipo de exjugadores
profesionales, del Dinamo de Kiev en su mayoría. Los jugadores del F.C. Start
fueron advertidos de que si ganaban serían ejecutados. Pero, a pesar de las
amenazas ganaros y humillaron a los alemanes. Días más tarde algunos jugadores
fueron detenidos y torturados. Algunos fueron llevados a campos de
concentración e incluso alguno murió. Esa es la triste historia de aquel equipo
que consiguió vencer la hegemonía nazi mediante el fútbol.
Película que no debes pasar por alto. Gran historia y detrás
de ella se esconde una historia todavía más increíble. Además aprovechando
estos días de fútbol pega muy bien ver esta película. A veces me quejo de los
remakes, pero molaría mucho ver una imagen más actual de este legendario
partido.
Por último, decir que gracias al foro de la página web “El
séptimo arte” hemos podido tener datos muy interesantes de esta película. Os
dejo aquí el enlace: https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php?topic=10027.0
Comentarios
Publicar un comentario