7 años durmiendo
¿Os acordáis de las típicas películas de acción de los años
80 y 90? Bueno, pues hoy vamos a hablar de una de ellas. Hoy vamos a hablar del
mítico Steven Seagal y de “Difícil de matar”. No es que sea una película
profunda y con un mensaje importante, simplemente son tiros, peleas y venganza.
Hubo una época en la que Steven Seagal, icono del cine de acción, me marcó
bastante y veía todas sus películas. Me parece un buen tío. Yo a esta película
le daría un 7/10, quiero decir que aunque parezca la típica película de
músculos y puñetazos es bastante interesante. Así que me gustaría que la
dierais una oportunidad. Eso sí, si eres muy sensible mejor no la veas…
Mason Storm (Steven Seagal) es un detective de Los Ángeles,
que se encuentra investigando una trama criminal en la que está implicado un
importante político. Consigue importantes pruebas, ya que les ha grabado con
las manos en la masa. Lo que no sabe, es que hay compañeros suyos que también
están implicados. Telefonea a comisaría, explicando toda la situación a un
amigo suyo, pero los otros compañeros escuchan la conversación y deciden
actuar. Acuden a la casa de Storm y abren fuego contra él y su mujer. Su hijo
consigue escapar, pero su mujer está muerta y él queda en coma. Es declarado
muerto para protegerle. Tras 7 años en coma, despierta y junto a Andy Stewart
(Kelly LeBrock), la enfermera que le cuida, huyen del hospital cuando los
policías corruptos intentan atentar contra su vida otra vez. Tras una lenta y
larga recuperación, Mason Storm está listo para buscar venganza y ya de paso
reencontrarse con su hijo.
Es un guion sencillo y una trama bastante simple, pero a la
vez interesante. La típica historia de venganza, que en este caso está
justificada, aunque los métodos de justicia no sean los adecuados. La película
se centra mucho en la acción, las peleas y las persecuciones, pero estando
siempre presente el trasfondo o tema principal de la película. Porque aunque la
venganza del protagonista sea a simple vista el argumento del filme, estamos
equivocados. La verdadera temática es la denuncia a la corrupción política y
policial que existía por aquel entonces y casi seguro existe hoy en día. Es
interesante poder observar las diferentes subtramas que hay en la película y
las relaciones entre personajes. Destacar también que Steven Seagal, el protagonista,
parece que siempre hacía el mismo papel en todas sus películas. Le costó varios
años variar su registro. Por último, señalar el recurso de la secuencia de
montaje del entrenamiento de Mason Storm. Me recuerda un poco al mítico entrenamiento
de Rocky antes de enfrentarse a Apollo.
Precisamente en este párrafo me gustaría hablar del tema de
la película, ya citado en las líneas de arriba, la corrupción. Creo que la
corrupción lleva existiendo mucho muchos años. Muy conocida es la corrupción
política en estos años, la policial algo menos. Me cuesta creer que gente que
se dedica a servir a la población lleven a cabo esas prácticas. En la película,
mayormente observamos asesinatos por parte de la policía, planeados por un
importante político. Puede que esté acostumbrado a la corrupción de los
políticos, pero me cuesta creer que la policía también tenga un precio. Se
supone que están para protegernos, aunque a veces hagan lo contrario. Si yo
descubro que los encargados de la seguridad ciudadana, que se supone velan por
mí, están corruptos, pierdo toda la fe. No puedes ni confiar en los que “te
protegen”.
Con esta película y con alguna otra del estilo pasa una cosa
bastante curiosa. Yo conseguí ver la original, con todas las escenas, las más
fuertes y las más salvajes. Sin embargo, últimamente solo encuentro versiones
en las que han censurado la violencia más extrema. En parte lo entiendo, porque
no es del gusto de todos ver que un tío atraviese el pecho de otro tío con un
palo de billar. Pero también me da pena porque en eso consisten las pelis de
acción. La próxima vez que suban la calificación por edades y arreglado.
Me encanta el cine de los 80 y 90. Se hicieron grandes
películas que quedarán para la historia. Y luego también se hicieron películas
como esta. Pura acción. Peleas y tiros. ¿Se puede pedir algo más? Steven
Seagal, Sylverter Stallone, Arnold Schwarzenegger, Bruce Willis, Van Damme,
todos estos eran los encargados de llenar las salas de los cines con sus
músculos y sus armas. Y os diré una cosa, a veces echo eso en falta. El cine de
hoy está muy bien, pero la acción clásica también se echa de menos. En el caso
de hoy, el de Steven Seagal, se puede observar una evolución muy clara en su
cine. Pasó de un cine de acción clásico a universos pacifistas, ecologistas y
rituosos bastante extraños, desembocando en un cine oscuro y vacío.
Película para pasar el rato. Mucha violencia y mucho
entretenimiento. Steven Seagal es un actor al que le acabas cogiendo cariño, te
acabará enganchando. En mi opinión destacaría su filmografía inicial, que es la
más fresca. Con los años se fue diluyendo y su cine se volvió más oscuro, sin
ningún éxito.
Comentarios
Publicar un comentario