Una familia increíble
Volvemos a hablar de animación. Esta vez hablamos de un
clásico, “Los Increíbles”. Una película que no envejece con el paso de los
años. Decimos que no envejece porque han tenido que pasar catorce largos años
para que volvamos a ver a sus protagonistas en acción, en su esperada secuela.
Galardonada con varios e importantes premios, es una película para toda la
familia. Un guion original y divertido, cuenta con una trama difícil de
olvidar. Los carismáticos personajes que supieron conquistarnos a todos gracias
a sus poderes, volverán a la gran pantalla con “Los increíbles 2”. Secuela que
se hizo de rogar, algo que no entiendo porque tanto en crítica como en
recaudación fue muy bien. Además, la última escena presenta a un nuevo villano,
no se puede dar más pistas.
Por culpa de la presión social Mr. Increíble y Elastigirl,
dos superhéroes que combaten el crimen a diario, tienen que jubilarse antes de
tiempo. Ahora, casados y con tres hijos, viven en las afueras aparentando ser
gente normal. Pero a Bob, el verdadero nombre de Mr. Increíble, esa vida no le
gusta, prefiere sentir la adrenalina que siente un verdadero superhéroe. Sin
que su mujer lo sepa, Bob vuelve a enfundarse su traje y acude a una misión
secreta. Sin embargo, es capturado por un viejo conocido del pasado y se
encuentra en peligro. Para colmo, su mujer descubre todo lo que está haciendo y
claro, tiene que ir en su ayuda. Lo que todavía no sabe es que sus hijos irán
con ella. Una vez juntos, toda la familia se unirá para luchar contra un mal
que amenaza su ciudad, queda saber si lo lograrán…
Antes de empezar a analizar nada, quiero señalar la
importancia de uno de los protagonistas. Elastigirl, la mujer de Mr. Increíble.
Llamadme pesado, pero creo que representa un valor y una figura esencial en el
mundo en el que vivimos. Helen Parr, cuando se retira de su oficio de
superheroína, parece quedar relegada a una vida encerrada en casa, cuidando de
sus hijos y dedicándose a sus labores. Que quede claro que no menosprecio el
trabajo de las amas de casa, al contrario, representan la cara oculta que
intenta levantar nuestra sociedad. Digo que parece que una mujer tiene que
pasar a un segundo plano y no ser importante. Afortunadamente hay veces que no
es así. Incluso en una animación para niños, vemos la figura de una mujer
fuerte y luchadora, con las ideas muy claras. Un ejemplo de lo que debería
pasar hoy en día. Una mujer libre.
A parte de descubrir los superpoderes de la familia más
increíble del mundo y aparte de ver como derrotan a delincuentes y villanos,
hay un trasfondo detrás de todo esto. Podemos apreciar una serie de valores que
siempre sobrevuelan las películas y debemos tomar buena nota de ellos. Por un
lado vemos que, al fin y al cabo, la familia unida es lo más importante. Vemos
que juntos se protegen los unos a los otros, todos tienen una función y se
complementan entre sí. Sin duda me quedo con una frase de Mr. Increíble, “no
puedo volver a perderos”, esa frase representa lo importante que es la familia.
Por otro lado, una de las cosas más importantes de la película es la aceptación
de uno mismo. Al principio la familia trata de engañarse a sí misma, intentando
olvidar que son superhéroes. Al mismo tiempo observamos que tienen muchas
inseguridades y deseos reprimidos. Conforme avanza la trama aprenden a quererse
a sí mismos y a aceptar lo que son. La metamorfosis completa la vemos al final
de la peli, cuando a Dash le dejan apuntarse a un deporte y cuando Violeta acaba
teniendo más confianza en sí misma, mostrando su rostro a todo el mundo y
atreviéndose a hablar al chico que le gusta. Algo que perfectamente es
aplicable a todos nosotros. Aceptarse a uno mismo es la base principal para
conseguir estabilidad y felicidad con uno mismo.
Creo que es importante hablar un poco de la banda sonora. Me
parece una obra maestra, como casi todo lo de Disney y Pixar. Sin convertirse
en una música legendaria, logra que cada vez que la escuches recuerdes a los Increíbles
y te saque una sonrisa. Encaja muy bien con las circunstancias de la película.
Evoca todo lo que vemos en la trama, es perfecta. Tanto es así que tiene una
estatuilla por mejor edición de sonido y una nominación a mejor sonido.
No entiendo por qué han tardado tanto en sacar su secuela.
Como ya he adelantado en la introducción, han tenido que pasar catorce años
para poder ver a los increíbles otra vez en acción. Con más de 633 millones de
dólares de recaudación en todo el mundo y 2 premios Óscar a sus espaldas, es
raro que se hayan demorado tanto. Pistas para una segunda entrega había. En la
última escena vemos a un nuevo villano, “El Socavador”. Es posible que sea el
villano principal de “Los Increíbles 2”, pero aún lo dudo, aparecerá seguro,
eso sí. Además puede que haya hasta tercera entrega, que sería lo más lógico,
explotar una saga hasta la saciedad. Digo que seguramente haya tercera entrega
porque incluso en el tráiler de la segunda película se presenta a un tercer
villano, “Rapta-pantallas”. Estoy hablando por hablar, también puede ser que
estos dos nuevos villanos compartan protagonismo en la segunda peli y ya está.
Habrá que esperar y descubrir qué ocurre en realidad. Se me ocurren muchas
teorías disparatadas, pero creo que será mejor esperar.
No sé de qué me quejo porque para la película “Buscando a Nemo”
tardaron trece años en sacar la segunda entrega, que encima no estuvo a la
altura. Con esta tengo mucha más fe. Esperemos que no me equivoque. De momento
corre a ver este clásico de la animación porque en nada sale la segunda parte.
No sé tú, pero yo tengo unas ganas que no son normales.
Comentarios
Publicar un comentario