Amando a Pablo, odiando a Escobar

Otra película basada en hechos reales, una historia que cuesta creer que ocurriera en realidad. Nadie duda de que la figura de Pablo Escobar fue de las más influyentes y delictivas de las décadas de los 70, 80 y 90. A día de hoy, sigue siendo un tema del que hablar, ya que su legado será difícil de olvidar. Tanto es así que series, películas y documentales, acerca de este asesino y narcotraficante, inundan nuestras pantallas, acrecentando su fama por todo el mundo. La última película que se ha hecho sobre este personaje ha sido “Loving Pablo”, que en este caso narra su vida desde la perspectiva de la que fue su amante, Virginia Vallejo. Increíble fidelidad a la realidad y brutales interpretaciones del matrimonio español formado por Javier Bardem y Penélope Cruz.

Pablo Escobar (Javier Bardem) construye su imperio a base del traficar con cocaína. Es el dueño del narcotráfico mundial, respaldado por sus socios. Dinero, mujeres y lujos adornan la vida de un Pablo Escobar que cada vez quiere más y más. Su negocio es blanqueado y disimulado por sus supuestas obras de caridad que realiza para el pueblo colombiano. Estos hechos desatan la curiosidad de Virginia Vallejo (Penélope Cruz), la presentadora más famosa del momento. Comenzará una peligrosa historia de amor, que a la larga se convertirá en la ruina para ambos personajes. Cuando las fuerzas de seguridad de medio mundo persiguen a Escobar, la vida de su amante correrá serio peligro. Escobar declara la guerra a sus opresores, desatando un caos que ni la cárcel podrá parar. El terror generado por el narcotraficante es la prueba de su poder. Sin embargo, se va quedando solo y gracias a las declaraciones de Virginia Vallejo, quien está amenazada de muerte, logran dar con la posición de Escobar. Su muerte era inevitable, su legado será eterno.

Hay que empezar a cambiar la mentalidad. Pablo Escobar era un horrible asesino, psicópata y narcotraficante. No era un héroe patriota defensor del pueblo. Parece que con las series, películas y documentales se está beatificando la figura de este personaje. La gente quiere ser como Pablo Escobar, es una locura. Las atrocidades que cometió este hombre deben ser repudiadas por todo aquel que tenga un poco de sentido común. Si bien es cierto que brindó a los más pobres con un techo y evitó que la gente muriera de hambre, sus delitos oscurecen sus actos de bondad. Inundó el mundo con su droga, cometió asesinatos, practicó la tortura y llevó a cabo atentados de todo tipo que le quitaron la vida a cientos de inocentes. Por estos actos era tan temido, por estos actos se debe condenar la figura de Pablo Escobar.

La clave de una película que está basada en hechos reales es la veracidad de lo que estamos viendo. Cuanto más se acerque a lo que ocurrió en realidad más éxito tendrá, porque lo que busca el espectador es eso, ver lo que pasó en realidad. En este caso, “Loving Pablo” es de una fidelidad a los hechos asombrosa. Escenarios, escenas, vestuario y personajes reproducidos con gran exactitud. Sin duda alguna la escena final, en la que muere Pablo Escobar, es como si la viviéramos a tiempo real. No pude evitar pensar en la foto que se tomó segundos después de que acabaran con la vida del traficante. La misma ropa, la misma posición del cuerpo, el mismo patio, las mismas tejas, ¡todo igual! Toda esta exactitud fue gracias en parte a Virginia Vallejo, quien relató, punto por punto, cómo era la vida de Pablo Escobar. Publicó un libro, del que se nutre esta película, “Amando a Pablo, odiando a Escobar”.

Es imposible no hablar de Javier Bardem. Una vez más nos sorprende a todos con su excelente interpretación. Con él vemos la parte más humana y a la vez más oscura del personaje. Sus gestos, sus muecas, su mirada, infunden miedo y transmiten la psicopatía del mayor narcotraficante de todos los tiempos. Desde el minuto uno su personaje cala en la mente del espectador, transmitiendo un montón de emociones. Su magnetismo asusta, porque nadie quiere sentirse atraído por una personalidad tan oscura. Sin embargo, el propio Bardem condenó en su día a este personaje, tachándolo de delincuente, lo que de verdad fue en la realidad. Le llevó mucho tiempo encontrar la esencia del personaje, estudiando su vida, su lenguaje y sobre todo tratando de entender el objetivo de sus actos. Al final consiguió acercarse a ese personaje de una manera espectacular. Porque, sin ninguna duda, es el Pablo Escobar que más nos ha emocionado de todos.

¿Se puede aprender algo de esta historia? Volvemos a recalcar que el personaje de Pablo Escobar fue uno de los peores delincuentes que han pisado la tierra. Debemos condenar su figura y dejar de beatificar su persona.

No puedo dejar de recomendar esta película porque me parece impecable. Emociones de todo tipo se suceden durante toooda la peli. Un increíble Javier Bardem te dejará paralizado por sus atrocidades, y una asustada Penélope Cruz adereza esta historia desde su desconocido punto de vista. Es la película perfecta para descubrir cuál fue la historia del mayor narcotraficante de la historia. Como curiosidad decir que en ningún momento se oye la famosa frase “Plata o Plomo”. Quizá la serie “Narcos” tenga todos sus derechos, o quizá no se encontró ningún momento donde emplazarla, o simplemente no se acordaron... JAJAJA



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los cameos de Tarantino

¿Por qué se mueren tan rápido las luciérnagas?

¡Dejadme en paz!