Otro cambio de mentalidad

¿Por qué hay tanta violencia en el cine? Yo creo que aunque estemos hablando de historias de cine, siempre hay algo de verdad. En el mundo que nos ha tocado vivir hay violencia y un montón de crueles barbaridades que conocemos gracias, en parte, a la industria cinematográfica. Un caso que ilustra a la perfección la dureza de una realidad que todavía hoy sigue sucediéndose es la película de “American History X”. Racismo, violencia entre bandas, ideologías llevadas al extremo o los serios problemas con la justicia, son algunos de los problemas que parecen cosa de otro mundo, pero que de verdad existen. Ojalá más películas así, para concienciar a los más escépticos.

Derek (Edward Norton) es un joven de ideología neonazi que acaba de salir de la cárcel por asesinar a dos afroamericanos que pretendían robarle. Antes de entrar a la cárcel Derek llevaba su ideología al extremo, cometiendo actos racistas, armando peleas y comportándose como un verdadero loco. En su estancia en prisión cambia totalmente de parecer, al darse cuenta de que no puede desperdiciar su vida comportándose de esa manera. Cuando parece abandonar su vida neonazi se da cuenta de que su hermano pequeño, Danny (Edward Furlong), va por el mismo camino, volcando su existencia en el nazismo. Derek no puede consentirlo y se implica en la educación de su hermano. Cuando parece encontrar la paz en sí mismo y en su entorno, un hecho cambiará su vida para siempre, quizá el destino quiso castigar los actos que Derek cometió en el pasado.

Sin duda alguna el tema principal de la película se centra en las graves consecuencias que puede acarrear llevar una ideología hasta el extremo. Una de las sensaciones que más se repitió cuando estaba viendo esta película fue la del miedo. Me da autentico pavor pensar lo que es capaz de hacer un grupo que tiene beatificado a Hitler y que las ideas del nazismo corren por sus venas. Siempre digo que hay que respetar a todo el mundo y que hay que aceptar ciertos ideales aunque no sean los tuyos. Pero creo que se puede condenar algo o a alguien si lo único que consigue es barbarie y sufrimiento. Ideologías tan caóticas y destructivas como el nazismo no merecen ningún respeto y creo que lo que hay que hacer es condenarlas. Viendo la película descubres que todavía hay gente tan inculta y analfabeta que es capaz de llevar estas ideas hasta extremos preocupantes. Algo que da bastante miedo…

No quiero pasar por alto el tema del racismo. Volvemos a recalcar que hay temas que parecen enterrados en el pasado, pero que más que nunca están a la orden del día. No tolero el racismo por la sencilla razón de que me rijo por un valor, aún existente, llamado empatía. Me pongo en la piel de alguien que tiene que huir de su país por conflictos armados, económicos o políticos y lo único que desearía es que la gente de un país extranjero me acogiera con naturalidad. Pero claro es algo que no todo el mundo tristemente consigue entender. A parte, no entiendo el odio que existe hacia la gente de raza negra por parte de ciertos colectivos, como claramente vemos en la película. ¿Por qué ese odio? Los personajes piensan que son superiores solo por el color de su piel. Demasiado egoísmo y egocentrismo, así es imposible avanzar hacia un mundo mejor. ¿Superaremos algún día el pesado lastre del racismo?

La película está llena de escenas durísimas. Las discusiones de Derek, las peleas de la cárcel o el propio final. Sin embargo, me quedo con una escena del robo de principio. Con la intención de vengarse y dar escarmiento a los que le están robando, Derek apoya los dientes de un negro en la acera y le pisa la cabeza. Hacía tiempo que no veía una escena que me pusiera tan en tensión y eso que no vemos directamente cómo se rompen los dientes del ladrón. ¿Con esto qué quiero decir? Cuando expones una escena donde se ve explícitamente un acto de violencia es normal que consigas una emoción muy fuerte. Pero la virtud es trasmitir esa misma emoción con solo crear una atmosfera que te anuncie el acto de violencia, sin necesidad de mostrarlo. En ese aspecto “American History X” es uno de los mejores ejemplos.

Algo que si me gustaría comentar es una anécdota que me pasó viendo la película. Al principio las imágenes que se nos muestran están en blanco y negro, creo que para dar más dramatismo. A partir de ahí me enganché muchísimo a la película, porque a mitad del visionado paré un momento la película y descubrí que la estaba viendo esta vez en color. No sé en qué momento cambió la imagen a color. Esto es otro punto fuerte de la peli, la capacidad de envolverte con su velo de misterio y tensión.

Película necesaria para saber en qué sociedad vivimos y para saber cómo podemos cambiarla. Muy dura en muchos aspectos, pero con lo que me quedo es con la metamorfosis del personaje de Derek, brutal transformación mental. Si aprecias el cine apreciarás esta película.



Estoy intentando ver más Edward Norton, lo prometo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los cameos de Tarantino

¿Por qué se mueren tan rápido las luciérnagas?

¡Dejadme en paz!