Orejas excitadas

Si no has visto la película de la que hablaremos hoy no sigas leyendo la entrada porque “Intocable” es una película obligatoria, sí o sí. Sin ninguna duda es una de mis películas favoritas por muchas razones. Sus personajes, su historia real, su guion, su banda sonora y sobretodo su atmosfera cinematográfica, apartada de la típica plasticidad hollywoodiense, hacen de esta película una obra maestra. Se pueden sacar valiosas ideas y reflexiones acerca de esta historia, siempre aderezadas con un toque de humor muy espontáneo y personal que lo que consigue es acercarse al espectador. Película francesa muy aclamada por la crítica y sobretodo muy aclamados fueron los actores encargados de interpretar a los dos personajes principales. Toques dramáticos con tintes de humor harán de una historia real un espejo donde mirarse para ser una mejor persona.

Driss (Omar Sy) es un chico de origen humilde, que vive en un barrio obrero de París. Espontáneo y buscavidas, acude a una entrevista de trabajo con la idea de que le rechacen para cobrar el paro. La entrevista en cuestión es para cuidar de Philippe (François Cluzet), un ricachón tetrapléjico que necesita un ayudante las 24 horas del día. Ambos personajes son totalmente opuestos, pero Philippe, cansado de cuidadores llenos de compasión y piedad, contrata sorprendentemente a Driss para ver si es capaz de responsabilizarse de un trabajo. Al principio, les cuesta entenderse y adaptarse el uno al otro, pero con el tiempo descubrirán que se han convertido en parte fundamental en la vida del otro. Su amistad consigue sobreponerse a todas las dificultades y el uno al otro se ayudarán para resolver los problemas personales de cada uno.

En primer lugar hay que hablar obligatoriamente de los dos personajes protagonistas. Me encanta la personalidad de Driss porque parece que pasa de todo, pero en el fondo su gran corazón revela que quiere lo mejor para todos los que le rodean. Con un humor muy espontáneo y una bondad infinita logra que adoremos su personaje. Por su parte, Philippe es todo lo contrario. Es la imagen del hombre serio y cuadriculado, lleno de responsabilidades y ajustado a los estrictos horarios del día a día. Además, parece que no disfruta de la vida, más allá del sufrimiento de su discapacidad. La simbiosis de los protagonistas es increíble, ya que acaban complementándose el uno con el otro, llenando muchos de los vacíos existenciales que tienen ambos personajes. Consiguen divertirse, entenderse y solucionar juntos los problemas personales que cada uno tiene, haciéndonos ver lo importante que puede llegar a ser una persona en la vida de otra.

Sin ninguna duda, uno de los puntos fuertes que esta película es su banda sonora. Sencillamente es algo increíblemente bello. Tengo que mencionar a su compositor porque se lo merece, Ludovico Einaudi es el autor de tan singular música. De principio a fin su música consigue emocionar al espectador gracias a un ritmo pausado y dulce que encaja muy bien en sus escenas correspondientes. La música clásica es otro aspecto a destacar en el desarrollo de la película, ya que el personaje de Philippe es aficionado a ella. Vemos cómo trata de inculcar la cultura clásica a Driss, descubriendo una nueva dimensión musical. Al mismo tiempo Philippe descubre el mundo de Driss a través de la música que escucha. Earth, Wind & Fire, es el grupo que Driss elige para deslumbrar a Philippe con su ritmo y su alegría. Observamos otra vez cómo se complementan a la perfección el uno con el otro.
 
Se nota mucho que es una película que Hollywood no ha producido. Su atmosfera y su contexto son excepcionales. No es la típica película artificial y que cuesta creérsela, es única y gracias a ello consigue que nos creamos la historia en la que está basada. Su iluminación, sus colores, su plasticidad, sus encuadres y sobretodo sus paisajes y escenografías son una delicia. Gracias a todos estos aspectos técnicos tan cuidados conseguimos enamorarnos de esta pieza audiovisual tan conmovedora como tierna.

No quiero dejar de hablar de un tema que creo que es bastante relevante en el fondo de la película. El tema en cuestión es, una vez más, los prejuicios de la sociedad, otro topicazo, que, sin embargo, en esta película se destapa gracias a la tolerancia de ambos protagonistas. Philippe acepta a Driss dejando a un lado aspectos étnicos o clasistas. Por su parte, Driss aparta de si todo temor y complejo hacia Philippe tratando a un discapacitado como lo que es, una persona. Driss y Philippe dan una lección a los que les rodean en la película y a todos los espectadores con su valiente y justa tolerancia.

Por la singularidad de sus personajes, su historia real, su banda sonora y sus valores, esta película es obligatoria de ver. Una lección vida que te conmoverá sí o sí. Te reirás, te emocionarás y te sorprenderás con la bondad del ser humano. Una de mis películas favoritas que no me canso de ver nunca. Vedla y me entenderéis.
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los cameos de Tarantino

¿Por qué se mueren tan rápido las luciérnagas?

¡Dejadme en paz!