Jugando en las vías del tren

Posiblemente muchos de vosotros no conozcáis la película de la que hablaremos hoy, pero aunque su calidad no sea de las mejores, sus interpretaciones sean bastante pobres y no sea valorada por la crítica, a mí la historia me llegó muy hondo y me hizo emocionarme. Hablamos de “Pápa Piquillo”, una película española del mítico humorista español Chiquito de la Calzada, que hace poco nos dejaba y desde aquí le hacemos este pequeño homenaje. Hay que reconocer que hablar de Chiquito es hablar de uno de los topicazos de la España más profunda, pero como he dicho antes su historia consiguió emocionarme y cuando algo consigue emocionarme se dice y no pasa nada.

“Piquillo” es un gitano de avanzada edad que está a cargo de sus seis nietos, ya que sus padres fallecieron en un accidente. Abuelo y nietos se ganan la vida en la calle cantando y divirtiendo a la gente. “Piquillo” quiere que sus nietos tengan una buena educación y pone todo su empeño en conseguirlo. Sin embargo, un día uno de sus nietos sufre un terrible accidente, cuya solución se encuentra en una operación que solo se realiza en Australia. “Piquillo”, a punto de tirar la toalla, reacciona y comienza a trabajar duro para poder financiar el viaje a Australia y así poder curar a su nieto. Por casualidades del destino se abre un hueco en el mundo del espectáculo y poco a poco consigue el dinero para la operación. Su nieto se recupera junto al cariño de su abuelo y sus hermanos y “Piquillo” logra dar a sus nietos la vida que se merecen.

Hablemos de la trama y la emotiva historia que nos encontramos detrás de este filme. Aunque es una película de la España profunda, de bajo presupuesto y de temas gitanos, tiene un trasfondo importante y emociona mucho más de lo esperado. En ciertos momentos la película hace que me angustie, empatice con los personajes y se me corte la respiración, pocas películas consiguen eso. Es una historia de superación, de sobreponerse a los problemas, de la importancia de la familia y de aceptarse a uno mismo. Un hombre mayor, al cuidado de todos sus nietos, luchando por sacar adelante a lo que más quiere en su vida es una historia muy emotiva, y si a eso le sumas todos los problemas que tiene que atravesar, es imposible no emocionarse. “Piquillo” no se rinde y aunque a veces flojea siempre tiene en mente el bienestar de su familia, algo digno de admirar.

Hablemos un poco más sobre el personaje de “Piquillo”. Un anciano  gitano, a cargo de sus seis nietos, luchando día tras día para tratar de sobrevivir. “Piquillo” es un héroe escondido, un héroe de la vida real. Su personalidad única y autentica hace que le cojas cariño enseguida y empatices con su situación. Es digno de admirar que ponga todo su empeño y todas sus fuerzas en sacar adelante a su familia. Un hombre agradecido, que aunque no tenga grandes estudios o una amplia cultura, sabe distinguir a la perfección el bien del mal. Educa a sus nietos de forma que en el futuro sean buenas personas y valoren a las personas por su naturalidad y por su honestidad. Personaje muy alegre y carismático, gracias a su intérprete, el gran Chiquito de la Calzada.

Desde mi experiencia, el cine español no es que me apasione, ya que en muchas ocasiones deja mucho que desear, pero de vez en cuando te encuentras con películas que si merecen la pena. “Pápa Piquillo” es una de ellas, ya que a pesar de su calidad cinematográfica es una historia con mucha profundidad y de esas que hacen que te emociones. Obviamente la crítica no fue muy buena con ella. Lo entiendo perfectamente. Un guion lleno de tópicos y un humor absurdo y español anclado en el pasado es una de las claves de su escaso éxito. A parte darían que hablar de todos los aspectos técnicos mal trabajados, pero a mí no me da la gana de criticarla negativamente porque repito que su historia me emocionó.

De la película de hoy no tengo mucho más que decir, simplemente que la deis una oportunidad, porque a pesar de su dirección y su guion, la historia que hay en ella es digna de admirar, simplemente eso.

Película de la España profunda, ya os aviso…



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los cameos de Tarantino

¿Por qué se mueren tan rápido las luciérnagas?

¡Dejadme en paz!