Un taburete asesino

De un segundo a otro puedes saborear la gloria y hundirte en lo más amargo del desastre, y a veces, esa gloria apenas puedes disfrutarla unos segundos. Eso mismo es lo que sufre la protagonista de la película “Million Dollar Baby”. Una película que tiene en su dirección a Clint Eastwood, además de encarnar uno de los personajes principales. Además contamos con las apasionantes interpretaciones de Hilary Swank y Morgan Freeman, aclamadas por las críticas y los premios. Un film que se merece el Premio Oscar que recibió en el año 2005 porque no es un drama, es un dramón que te dejará el cuerpo un poco desencajado al descubrir hasta dónde puede llegar el ser humano y lo importante que es luchar por conseguir tus sueños. Es muy necesario ver esta película porque te ayuda a ver lo dura que puede llegar a ser la realidad, pero a la vez te enseñará a darte cuenta de quién de verdad es la gente que te quiere.

Maggie Fitzgerald (Hilary Swank) es una triste camarera que sueña con llegar a ser una boxeadora profesional. Lo poco que gana lo invierte en el boxeo, y poco a poco va peleando en pequeños combates a nivel amateur. Pero ella tiene un plan, convencer a Frankie Dunn (Clint Eastwood) para que la entrene, un excelente preparador pugilístico que además posee un gimnasio de boxeo. La primera respuesta de Frankie es que ni en sueños haría tal cosa, pero el que sigue la consigue, y entre el empeño de Maggie y las sabias consideraciones de Eddie (Morgan Freeman), viejo amigo de Frankie, acaba accediendo a entrenarla con la condición de perseguir el sueño hasta el final. Maggie mejora considerablemente y va haciéndose un hueco en su división boxística hasta que aparece la gran oportunidad, pelear por el título contra una sucia y agresiva contrincante. Frankie no está seguro, pero acaba cediendo y afrontan el combate. Contra todo pronóstico Maggie gana la pelea, pero no alcanza a saborear la victoria, ya que tras un acto antideportivo de su rival Maggie cae de mala manera recibiendo un golpe en su cuello. Se teme lo peor y lo peor acaba viniendo, Maggie no puede andar. Su carrera ha acabado, estará paralítica para siempre. Su familia acude a verla, pero solo para ver si rascan algo de lo que Maggie había ganado con el combate, su salud no les importa. El que siempre estuvo, Frankie, está ahora también cuidándola y preocupándose de ella cada segundo. Por su parte Maggie llega a una conclusión, ha logrado cumplir su sueño, eso es todo lo que importa. No quiere seguir viviendo así, su misión ha acabado, puede morir en paz. Le pide a Frankie que haga algo terrible, en este momento el viejo Dunn se ve entre la espada y la pared, habrá que ver si cumple el último deseo de Maggie.

Hay que mencionar las excelentes interpretaciones de los tres actores principales de la película. Tanto Clint Eastwood, como Hilary Swank y Morgan Freeman merecieron la nominación al Oscar que obtuvieron en su día, tanto, que Morgan Freeman llegó a ganarlo. Clint Eastwood tiene una personalidad difícil pero enseguida te engancha el personaje porque detrás de una fachada refunfuñona e irascible hay un gran corazón. Por su parte Hilary Swank representa la imagen de la motivación. Podemos sacar de su historia algo tan profundo como lo es perseguir tus propios sueños. Y por último, la interpretación de Morgan Freeman es de diez. Representa la voz de la experiencia y el punto coherente y sentimental de un hombre que sabe un poquito acerca de la vida. Además su voz narrando la historia en pasado es un acierto muy importante de la película, esa voz tan penetrante y confortable hace que no pierdas el hilo de ningún acontecimiento de la película.

Otra vez el tema del boxeo. No me canso de decir que el boxeo es la excusa perfecta para crear un nuevo “héroe real” y para expresar un sentimiento de motivación. Además el tópico de conseguir tus sueños es otro tema crucial en este tipo de películas y siendo sinceros, a todos nos gustan, por eso tiene tanto éxito. Sin embargo, lo que más me ha gustado de la película y creo que es un acierto importante es que en el personaje de “héroe” sea una mujer. Ya era hora de que abandonásemos ese personaje masculino, musculoso y seductor al que a todos estamos acostumbrados. Es bonito que una mujer se convierta en un referente para mucha gente. Por fin hay en el cine mayor libertad de la mujer a la hora de interpretar papeles importantes y por fin tienen el reconocimiento que se merecen.

También es importante reflejar algunos aspectos técnicos que hacen grande esta película. En primer lugar quiero hablar de la iluminación que utilizan. Ese juego de luces y sombras en determinadas escenas es algo mágico. La música que se escucha en los momentos más tensos y dramáticos hacen que te metas de lleno en la película y sientas mucho más el dolor que los personajes experimentan. La pausa que en determinados momentos le imprime el director (Clint Eastwood) a la película es otro acierto muy inteligente porque te da un respiro y deja que disfrutes minuto a minuto la película. Por último destacar el uso cromático de todo el filme, no sé si de forma casual o intencionadamente. Los colores que se utilizan dentro del gimnasio, en los combates, los paisajes urbanos o las vestimentas de los personajes es algo que se te queda en la retina y hacen que quieras volver a disfrutar de  esta joya.

Por último, quiero destacar brevemente el tópico, ya mencionado antes, de perseguir tus sueños hasta el final, como lo hace nuestra protagonista. Es algo que parece muy utópico y que solo sale en las películas, pero en la vida real tenemos la obligación de perseguir cada uno el sueño que tenga, por difícil que sea valdrá la pena intentarlo.

Para ir concluyendo solamente decir que esta película es de esas que son obligatorias, porque aunque sea un drama de los más tristes, la historia humaniza y refleja perfectamente todos los aspectos del ser humano y hasta donde es capaz de llegar. Te aseguro que la historia te llegará muy adentro y querrás volver a verla tarde o temprano.


PD: Sigo buscando una película que me haga llorar (esta casi lo consigue)




Comentarios

Entradas populares de este blog

Los cameos de Tarantino

¿Por qué se mueren tan rápido las luciérnagas?

¡Dejadme en paz!